Los objetivos estratégicos del Proyecto Antares son:
Creación y ampliación de la Cadena de Valor
Hacer de la Sociedad del Conocimiento y la Información un pilar fundamental en el desarrollo económico de la Isla, permitiendo a los sectores económicos existentes ampliar el recorrido en la cadena de valor y crear nuevos motores económicos basados en la economía verde, las TICs, la investigación, la operación astronómica y la tecnología, produciendo nuevos activos explotables -recursos y conocimiento-, captando inversión a largo plazo y generando empleos de alto valor añadido.
Desarrollo Personal y Movilidad
Convertir a la isla de La Palma en referencia global de cómo las TICs permiten el desarrollo humano y la creatividad a todos los niveles, compensando las barreras de la distancia y las limitaciones derivadas tanto de la complejidad del territorio y la insularidad, como de las limitaciones físicas o la discapacidad, haciendo de la Isla un lugar atractivo para vivir y una alternativa ventajosa para los que tuvieron que emigrar.
Cultura de la Excelencia y la Innovación
Posicionar a la isla de La Palma en el mapa global, haciendo de la cultura una herramienta de progreso que despierte vocaciones técnicas y científicas, que introduzca en las políticas empresariales y públicas el objetivo de la excelencia y la competitividad, y que haga omnipresente la mejora continua, la creatividad y la innovación como elementos dinamizadores de la economía y la sociedad.
Sociedad del Conocimiento, Ciencia y Tecnología
Generar un modelo de desarrollo económico basado en Ciencia e Innovación que, contribuyendo a dar solución a los continuos retos tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales, sirva de base para crear un tejido empresarial y profesional sólido, dinámico y con capacidad para exportar y cooperar en el contexto global.
Infraestructuras capaces, seguras, eficientes y competitivas
Telecomunicaciones e I+D+i. Dotar a la isla de La Palma de unas infraestructuras capaces de permitir el desarrollo del modelo de Isla Inteligente y conectada, de Isla de la Ciencia y la experimentación, materializando su potencial para generar nuevos motores de crecimiento, la mejora continua de los estándares de calidad de vida y el desarrollo de la sociedad del conocimiento, situándola a la vanguardia de los mejores territorios para vivir.
Isla Inteligente y Sostenible
Dotar a la isla de La Palma de las herramientas TIC y las soluciones tecnológicas que permita a locales y visitantes, a la administración y sus ciudadanos, a los actores económicos y agentes sociales, participar activamente y beneficiarse de la mejora de los estándares de calidad de vida y la sostenibilidad, a la vez que permitir que los servicios, el transporte, los recursos, la energía y los residuos se apoyen en un modelo de eficiencia y gestión inteligente que proteja el medio ambiente del impacto humano.
Se estructura en una combinación de cuatro Vectores Directores (Competitividad, I+D+i, Creación de Valor y Sostenibilidad) y siete Líneas Estratégicas de Actuación.